A 100 Días del Secuestro de Nahuel Gallo en Venezuela
Se cumplen 100 días desde que Nahuel Gallo, un gendarme argentino, fue secuestrado en Venezuela. Gallo llegó al país el 8 de diciembre de 2024 para visitar a su esposa e hijo, pero fue detenido por las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, siendo acusado de espionaje y terrorismo sin pruebas que justifiquen tales acusaciones.
Al ingresar a Venezuela, Gallo realizó los trámites migratorios en el Puente Internacional Francisco de Paula. Después de una breve entrevista con un oficial, envió un mensaje a su esposa desde su teléfono móvil, el cual fue confiscado. Desde ese momento, no se ha tenido información sobre su paradero.

La Reacción de las Autoridades
El 13 de diciembre de 2024, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció públicamente el secuestro, calificándolo de ilegal y violatorio de los derechos humanos, exigiendo su liberación inmediata.
La Voz de la Esposa de Nahuel Gallo
María Alexandra Gómez, esposa de Nahuel, expresó en una entrevista para C5N: Desde ese día a las 10:57 no sé más nada, no tengo información de dónde está. Calificó la situación como una desaparición forzada. Gómez ha recorrido diversas instituciones en Venezuela buscando respuestas, sin obtener resultados.
Gómez también alertó que su esposo no está registrado en ningún tribunal venezolano y carece de acceso a defensa legal. Es desesperante que no te den respuestas o que no te quieran ayudar, comentó. Para ella, la situación es clara: Nahuel está siendo víctima de una desaparición forzada y lo que le están haciendo es una arbitrariedad.
Reclamos y Respuestas del Gobierno Argentino
La esposa de Gallo ha criticado la respuesta inicial del gobierno argentino, señalando que no fue la adecuada y que se politizó de manera incorrecta. Gallo no había viajado a Venezuela por motivos políticos, sino para visitar a su familia. María también lamentó la falta de diálogo con la ministra Bullrich, instando a que se sentara a hablar sobre la situación de su esposo.
Hay un ser humano que está sufriendo y un niño de dos años que pregunta todos los días por su papá, enfatizó. Además, pidió a las autoridades que se abran a la comunicación y busquen una solución.
El Reclamo Internacional
Argentina ha elevado su reclamo en la OEA para exigir la liberación de Nahuel Gallo. Carlos Cherniak, futuro embajador argentino en la OEA, expresó la profunda preocupación de su país por la situación de Gallo, calificando su detención como una clara vulneración de derechos humanos.
En este contexto, la comunidad internacional se mantiene atenta a la evolución de este caso, que resalta la gravedad de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. La familia de Nahuel Gallo sigue esperando respuestas y acciones concretas que lleven a su liberación.
Este caso es un llamado a la acción y a la conciencia sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Es fundamental que se escuche a las víctimas y que se tomen medidas para proteger a quienes están en riesgo.